-
Our achievements
Read more -
DONATIONS
Read more -
The ESPERE impact
Read more -
WE ACCOMPANY THE "COMISIÓN DE LA VERDAD"
Read more -
Do you want to volunteer?
Read more
Nuestros logros
Información de los últimos 10 años
???????*Information over the past 10 years
APOYANOS CON TU DONACIÓN 
Con tu apoyo, seguiremos trabajando en la construcción de paz en Colombia y el mundo. Así lograremos que cada día más personas vivan procesos de Perdón y Reconciliación que impacten sus vidas, sus familias y sus entornos.
EL IMPACTO DE LAS ESPERE EN SALUD MENTAL
Caminos hacia la Reconciliación
ACOMPAÑANADO A LA COMISIÓN DE LA VERDAD
Desde escuelas y universidades
Desde el año 2018, la Fundación para la Reconciliación apoyó el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, contribuyendo al logro de su misión mediante la implementación de los proyectos Pázalo Joven, en el marco de la estrategia Generación V+, Verdades que sanan y Escuelas de Palabra dentro de la alianza Educapaz, en territorios priorizados por el Estado debido al alto impacto que dejó el conflicto armado en el país.
A continuación, encontrarás una breve descripción de cada uno de estos proyectos.
Investigación del London School Of Economics y Fundación Santafé de Bogotá.
Este proyecto de investigación (2019-2021) tuvo como objetivo indagar sobre el impacto de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) sobre el bienestar psicológico y social de las personas que viven en territorios afectados por el conflicto armado en Colombia. on the psychological and social well-being of people living in areas affected by the armed conflict in Colombia. Mira el video para conocer más sobre los hallazgos y los productos de esta investigación.

Pazalo Joven
Un legado para la reconciliación y la no repetición enmarcado en la estrategia Generación V+
La movilización de los jóvenes resulta determinante para preservar la misionalidad de la Comisión de la Verdad: por ello, Pázalo Joven propuso impulsar el diálogo social desde iniciativas artísticas y de movilización social lideradas por jóvenes universitarios, logrando difundir el mandato y la relevancia política-social para el país, generando un ambiente propicio para recibir y aprobar los resultados del informe final.
Este proyecto se desarrolló en 10 departamentos que cobijan 5 macro territoriales de la Comisión: Antioquia, Centro Andina, Sur Andina, Nororiente y Orinoquia-Sur Oriente.
Verdades que Sanan
Esta iniciativa fue creada en apoyo a la misión de la Comisión de la Verdad y la no repetición. Facilitó la preparación emocional y social a víctimas del conflicto armado de 30 organizaciones en Colombia, mediante la elaboración de narrativas acerca de lo sucedido en el conflicto para garantizar la no repetición de los hechos victimizantes.
Esta iniciativa se llevó a cabo en los municipios de Gamarra, San Martín, Aguachica y La Gloria, en el departamento del Magdalena.


Escuelas de Palabra
Esta iniciativa de Educapaz, una alianza de la cual hacemos parte, tuvo como objetivo dar apoyo a la Comisión de la Verdad en la promover la convivencia y la no repetición de hechos violentos en las instituciones educativas del país. Brindando espacios de liderazgo e incidencia para que niñas, niños y jóvenes hagan sus propias reflexiones sobre el conflicto, con el propósito de establecer y reconocer las verdades de todos los actores involucrados.
NOMINACIONES Y RECONOCIMIENTOS
Nuestros méritos
¿Quieres ser parte de nuestro voluntariado?
Para nosotros sería un gran placer contar contigo en nuestro equipo de trabajo en la línea de acción con la que más te identifiques. Puedes acompañarnos desde redes sociales, creación de contenidos, evaluación o fromulación de proyectos y muchas más. Diligencia el formulario y nos estaremos comunicando contigo. Juntos construiremos comunidades de paz en Colombia y el mundo.
ALIADOS Y COOPERANTES
Comprometidos con la reconciliación